El COVID-19 está haciendo difícil la organización de todo tipo de eventos presenciales y ProgramaMe no podía escapar a la cruda realidad de la situación de pandemia que estamos viviendo. Aun así, queremos mantener vivo el concurso y, para eso, hemos planteado una edición online multisitio sin regionales. Como esto dispara más preguntas que respuestas, a continuación intentaremos responder a las dudas que pueden surgir.
No, no habrá concursos regionales. En ediciones anteriores había tres concursos regionales presenciales y dos concursos regionales online, cuyos mejores clasificados participaban en la final nacional. Desgraciadamente, dada la situación actual causada por la COVID-19, la organización de los regionales presenciales no es viable.
Aunque se barajó la posibilidad de pasar a modalidad online los tres regionales presenciales, la existencia de cinco regionales online generaba algunas dudas en el modelo de clasificación para la final. Además, por la misma razón que los regionales presenciales, la organización de una final presencial también es inviable. El objetivo principal de los regionales es clasificarse para la final, pero eso pierde interés si dicha final es online. Debido a todo eso, finalmente se descartó la idea de mantener los regionales.
Sí, habrá final pero será en modelo online multisitio. Esto significa, a grandes rasgos, que no será un concurso para que los estudiantes participen desde casa. En lugar de eso, esperamos contar con la complicidad de los centros participantes.
Cada centro que presente algún equipo para participar, deberá garantizar que lo hará en sus instalaciones, en un entorno "controlado". Los centros se convierten así en "sede organizadora" (de muy reducido tamaño), de ahí la idea de "concurso multisitio". Desde la sede central se gestionará y coordinará todo, de manera que todas las sedes comiencen su participación al mismo tiempo, y todas puedan ver el marcador (común) con la clasificación del concurso.
Si has participado en algún concurso regional online, en esencia es la misma idea.
La fecha todavía no está cerrada. No obstante se celebrará en algún momento en la segunda quincena del mes de abril en horario de mañana.
Los centros que presenten algún equipo para participar en el concurso se convierten automáticamente en sedes del concurso. El equipo tendrá que participar en sus instalaciones, y el profesor que gestione la inscripción (u otra persona que designe) será responsable de velar por el cumplimiento de las normas del concurso. También será la persona de contacto con la organización central para mantener la coordinación de todo el proceso.
En esencia, se necesita un lugar para que el equipo participe, que normalmente será un aula de ordenadores con conexión a internet. Para acercar el concurso que se está produciendo repartido en muchas otras sedes, es interesante que se cuente con un cañón de proyección donde poner el marcador.
Puede participar cualquier estudiante matriculado en Ciclos Formativos de Formación Profesional. La inscripción es en equipos de tres alumnos.
Como no hay regionales que den acceso a la final, cualquier centro puede apuntar equipos sin necesidad de haber pasado por una ronda clasificatoria. Cada centro puede inscribir a un máximo de dos equipos.
No, las reglas no serán las mismas. Los regionales presenciales y la final tienen una normativa específica muy clara y restrictiva:
En el concurso online multisitio ninguna de las dos restricciones anteriores se aplicará:
En esencia, estos cambios son equivalentes a los que ocurren en los concursos regionales online, que tienen una normativa algo diferente a las convocatorias presenciales. La duración del concurso también se verá afectada, así como el tipo y cantidad del conjunto de problemas, para adaptarse a las condiciones diferentes.
En una situación de pandemia como la actual, la organización de un concurso presencial tiene problemas de diferente índole:
La alternativa de concurso multisitio evita (o limita) todos estos problemas. Los participantes asisten a su centro de estudios habitual, por lo que desde el punto de vista sanitario es "un día normal". La limitación en el número de equipos participantes por centro persigue reducir la cantidad de espacio físico necesario sin poner en riesgo el mantenimiento de la distancia interpersonal.
Somos conscientes de que todavía quedan muchas cosas por cerrar (fecha, sistema de inscripción, normativa final, etcétera). Iremos dando más detalles en las próximas semanas. Si, mientras tanto, tienes alguna otra pregunta escríbenos.